phone LLÁMANOS
Logo Origami

Microlearning y su auge en la capacitación corporativa 2025: la clave para potenciar tu talento

25 de agosto de 2025 Microlearning y su auge en la capacitación corporativa 2025: la clave para potenciar tu talento Microlearning y su auge en la capacitación corporativa 2025: la clave para potenciar tu talento

Motivar y entretener son dos verbos que permiten conjugar un tercer verbo: Fidelizar al equipo de trabajo.

Gracias a la formación rápida y efectiva de fácil aplicación al trabajo es factible agilizar el proceso de la toma de decisiones y obtener el máximo aprovechamiento del tiempo.

Los entrenamientos y el potencial de los talentos se enfocan hacia métodos muy prácticos de aprendizaje en los cuales la rapidez, la flexibilidad y la efectividad son factores claves.

Con el ritmo vertiginoso en el que avanza el mundo, las compañías necesitan desarrollar su capacidad de adaptación para que sus ventajas competitivas sean evidentes y apoyen el fortalecimiento de la organización y su sostenibilidad.

Los entrenamientos y el potencial de los talentos se enfocan hacia métodos muy prácticos de aprendizaje en los cuales la rapidez, la flexibilidad y la efectividad se constituyen en factores claves. El microlearning es uno de los protagonistas en los programas de capacitación de las organizaciones. Es una tendencia que cobra plena vigencia para el 2025.

¿Qué es el Microlearning?

El microlearning es una estrategia de aprendizaje que consiste en ofrecer contenidos breves, específicos y fáciles de digerir. Esto representa una alternativa para los extensos cursos o seminarios que también tienen sus ventajas, pero no se adaptan necesariamente a los requerimientos de un mundo que evoluciona a velocidades impresionantes. Se busca compartir la información de manera que pueda ser no solo consumida, si no disfrutada por los miembros del equipo, sin importar el lugar o la hora en la que se conecten. 

Ser concretos. Aprovechar la narrativa. Fortalecer la capacidad de síntesis son parte del estilo de pensamiento que es posible potencializar en el talento al interior de las organizaciones.

El tiempo es oro y por eso la posibilidad de aprovecharlo de la mejor manera posible nos permite ser productivos, mantenernos al día y desarrollar habilidades de diverso tipo que necesitan los miembros de un equipo de trabajo.


¿Por qué se impone el microlearning?

Dinamismo, fácil acceso y eficiencia son tres aspectos claves que promueve el microlearning. Se incorporan fácilmente a la agenda diaria de los colaboradores dando la sensación de aprendizajes que se logran más fácilmente, sin necesidad de desplazarse o de invertir mucho tiempo. Un factor esencial tiene que ver con el impacto positivo de esta metodología en la productividad. Gracias a la formación rápida y efectiva de fácil aplicación al trabajo es factible agilizar el proceso de la toma de decisiones y máximo aprovechamiento del tiempo. Las tendencias apuestan por la tecnología y la individualización


Integración con tecnologías emergentes

Existen maneras dinámicas de potenciar el talento en las organizaciones. Practicar entrenamientos con metodologías novedosas que incluyen Realidad Aumentada e Inteligencia artificial, mezclados con el aprendizaje diseñado a la medida forman parte de las tendencias actuales en las capacitaciones corporativas.

El juego, gamificación

Retos, puntos, recompensas son maneras de desafiar el interés por el conocimiento. Motivar y entretener son dos verbos que permiten conjugar un tercer verbo: Fidelizar.

Retener a los colaboradores, engancharlos con el deseo de aprender trae beneficios al clima laboral en cuanto a motivación y niveles de compromiso.


El celular y los dispositivos móviles como centro de operación

En la oferta de microlearning los programas están concebidos para ser consumidos desde teléfonos inteligentes y tablets lo cual permite que los procesos de aprendizaje se lleven a cabo en cualquier momento y lugar y se puedan aprovechar espacios de pausa obligada como esperas en la atención de clientes o espacios entre una y otra reunión empresarial. Son también de gran utilidad en las horas de alto tráfico vehicular en las cuales quien va de pasajero puede aprovechar para incrementar su conocimiento y fortalecer habilidades que son útiles, tanto para su desarrollo personal como profesional.  


Contenido personalizado
Las plataformas de microlearning cada vez más utilizan IA para ofrecer contenidos adaptados a las necesidades específicas de cada empleado, haciendo que el aprendizaje sea más relevante y efectivo.

La importancia de este estilo de actualización y aprendizaje permite varios beneficios entre los que se destacan: Aumento en la retención de conocimientos, estímulo positivo a la memoria, formatos flexibles de fácil acceso, reducción de costos al requerir menos logística para su implementación y un crecimiento del interés por aprender de manera continua, gracias a la motivación de estos modelos de enseñanza con formatos novedosos y variados.

Aplicaciones prácticas de microlearning

Infografías: Son muy prácticas a la hora de tener una panorámica general donde se destacan los puntos más importantes sobre un tema. 

Videos cortos: A través de herramientas audiovisuales se pueden aclarar conceptos claves, ofrecer consejos para mejorar los procesos o nuevas ideas para atender retos cotidianos. Liderazgo, comunicación, procesos y tutoriales emplean este canal.

Cuestionarios rápidos:  En un tiempo breve se pueden realizar test que permitan repasar conocimientos adquiridos por ejemplo cuando hay un cambio de políticas internas o procedimientos externos que cambian el modo de operación. 

Podcasts breves: Los formatos audiovisuales con duración entre 5 y 10 minutos comparten consejos o experiencias sobre temas específicos, que resultan ideales para escuchar durante desplazamientos entre diversos lugares de la ciudad o en viajes de trabajo.

Micro-lecturas: contenido corto enfocado que permite actualización en temas específicos empleando poco tiempo. 

Retos diarios o semanales: Desafíos prácticos que motivan a los miembros a aplicar lo aprendido, como realizar una tarea concreta o practicar una habilidad en su día a día.

Simulaciones en línea: Crear prácticas virtuales o juegos que permitan experimentar situaciones reales, resolver un problema técnico o gestionar situaciones en la que se evalúen posibles escenarios de acción.