phone LLÁMANOS
Logo Origami

¿El email marketing ha muerto? Cómo mitigar la saturación de contenido

25 de agosto de 2025 ¿El email marketing ha muerto? Cómo mitigar la saturación de contenido ¿El email marketing ha muerto? Cómo mitigar la saturación de contenido

Debido al exceso de estimulación, así como a  la saturación de mensajes el email marketing  enfrenta tasas de apertura y conversión muy bajas. Para destacar en el océano de mensajes es importante adoptar algunas prácticas que te ayuden a no pasar desapercibido. Aquí te compartimos algunas tendencias relevantes

 

1. Respeto a las suscripciones y consentimiento explícito

Evita a toda costa enviar correos masivos a una lista amplia; es fundamental respetar los derechos y preferencias de los usuarios. Esto implica contar con un consentimiento claro y explícito para el envío de comunicaciones, ofrecer siempre la opción de cancelar la suscripción fácilmente y utilizar herramientas que garanticen la calidad y relevancia de las listas de contactos es la regla número uno. Respetar estas prácticas además de cumplir  con las normativas legales,  mejora la reputación de la marca, aumenta la efectividad de las campañas y fortalece la relación con los suscriptores.


 2. Hiper Personalización basada en datos 

La personalización tradicional (usar el nombre del destinatario) ya no es suficiente. Invierte en la hiper personalización que  usa inteligencia artificial para analizar bases de datos, comportamientos y preferencias, adaptando el contenido, ofertas y hasta el momento del envío para cada usuario. Esto aumenta la relevancia y reduce la fatiga del receptor.


3. Segmentación inteligente y simplificada

Aunque la segmentación avanzada es clave, también  segmentar en exceso puede dispersar esfuerzos y complicar la gestión. Lo ideal es crear segmentos amplios pero bien definidos, basados en datos de engagement y comportamiento reciente, para mantener la relevancia sin perder escala.

Recomendación: Prioriza segmentos que hayan interactuado en períodos recientes para evitar enviar correos a contactos inactivos.


4. Emails interactivos y multimedia ligeros

Incorpora elementos interactivos como encuestas, botones, GIFs o videos cortos, pero es fundamental que sean ligeros para no afectar la velocidad de carga ni la experiencia móvil.

Consejo: Usa formatos AMP para emails o HTML5 para mejorar la interactividad sin sacrificar rendimiento.


5. Métricas más allá de la tasa de apertura

Con la privacidad reforzada (como Apple Mail Privacy Protection), las tasas de apertura son menos fiables. En 2025, enfócate en métricas como tasa de clics, conversiones y tiempo de interacción real con el contenido. Implementa seguimiento de conversiones y atribución para medir el impacto real de tus campañas.


6. Integración omnicanal 

Si aplica a tu marca, y el presupuesto lo permite, combina tus campañas con campañas de SMS y notificaciones push para reforzar el mensaje.


6. Accesibilidad y diseño inclusivo

En 2025, la accesibilidad es un requisito, no una opción. Asegúrate de que tus correos sean legibles para personas con discapacidades, con buen contraste, texto alternativo en imágenes y diseño responsivo para dispositivos móviles.


 7. Sostenibilidad en el envío y diseño

Reducir la huella de carbono del e-mail marketing es tendencia. Opta por correos más ligeros, limpia tus listas regularmente y evita enviar mensajes innecesarios.


Ahora lo sabes, para que tus campañas de email marketing se destaquen y logres levantar tus indicadores en un entorno de saturado integra otros canales de comunicación, mejora la experiencia del usuario, adopta un enfoque que respete la privacidad y los derechos de los usuarios y finalmente, conserva un enfoque sostenible y responsable.