phone LLÁMANOS
Logo Origami

Diseñar con empatía, el arte de comunicar para todos

25 de agosto de 2025 Diseñar con empatía, el arte de comunicar para todos Diseñar con empatía, el arte de comunicar para todos

El diseño digital inclusivo puede facilitar la vida a quiénes viven con algún tipo de discapacidad

¿Y si te dijera que tu contenido no le habla a todos? ¡Diseña con empatía!

La sostenibilidad no solo implica reducir la huella ambiental, sino también garantizar que las experiencias digitales sean accesibles e inclusivas para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Compartimos algunas estrategias clave para implementar un diseño inclusivo y accesible, con ejemplos prácticos para que puedas aplicarlas en tus proyectos digitales.


1. Diseño Inclusivo: Pensar en todos desde el inicio

El diseño inclusivo es una filosofía que busca crear productos y servicios digitales que puedan ser usados por la mayor cantidad de personas posible, considerando diversidad de capacidades, contextos y necesidades. No se trata solo de cumplir normativas, sino de ofrecer una experiencia equitativa y flexible. Piensa desde el rol que cumples en tu empresa cómo puedes aportar a esta filosofía que busca que todos nos sintamos cómodos en un mundo donde algunas personas viven con habilidades diferentes al promedio de la población. 


2. Diseño Accesible: Eliminar barreras técnicas 

Procura que tu sitio web cumpla con los principios de perceptibilidad y comprensibilidad. Esto incluye asistentes de lectura y contraste adecuado de colores. 

Por ejemplo, aquí en nuestra página www.origamisas.com, hemos implementado un módulo específico para personas con discapacidades, que permite adaptar la interfaz para facilitar la navegación y el acceso a contenidos, garantizando que nadie quede excluido incluyendo opciones como la posibilidad de aumentar el tamaño de letra, cambiar el contraste facilitando el acceso a usuarios con baja visión o dificultades motoras. Además, también en nuestro blog, puedes hacer uso del botón para escuchar los blogs con IA, si tienes limitaciones.


3. Comunicación clara y lenguaje inclusivo

La accesibilidad también es usar un lenguaje claro, sencillo y respetuoso, que facilite la comprensión para personas con discapacidades cognitivas o que no dominen el idioma principal. En las estrategias de las marcas con las que trabajas incluye oraciones cortas, emplea un lenguaje que ponga a la persona primero, evitando términos que puedan ser ofensivos o excluyentes. 


4. Alternativas para Contenido Multimedia

El contenido audiovisual debe ser accesible para todos. Incluye subtítulos, transcripciones en videos, y descripciones textuales para imágenes y gráficos en redes como Instagram. 

Por ejemplo, en Origami cuando publicamos un mensaje que involucra voceros, habitualmente desde la edición reforzamos el mensaje, es posible que haya usuarios que estén consumiendo el video en lugares públicos donde las condiciones ambientales no ayudan a la comprensión total del lenguaje oral  y con  este recurso se facilita entender la pieza.


5. Evaluación Continua y uso de herramientas

La accesibilidad es un proceso continuo. Usa herramientas y evalúa diversos softwares para comprobar la accesibilidad de tu sitio. Se sugiere realizar auditorías periódicas para mantener y mejorar los estándares. En Origami, generamos informes mensuales, para identificar oportunidades funcionales, mes a mes.

En conclusión, implementar un diseño inclusivo y accesible no solo amplía tu audiencia y mejora la experiencia de usuario, sino que también fortalece la reputación de tu marca y asegura el cumplimiento de un deber social que tenemos de incluir a todas las audiencias.


En Origami, nuestro compromiso con la accesibilidad se refleja en el desarrollo de módulos específicos para atender necesidades diversas, garantizando que puedan disfrutar de una experiencia digital plena y equitativa.

 ¿Quieres adaptar algunas de estas prácticas a página web y estrategias en redes sociales? ¡Contáctanos!