
titulo
Enfermedades Huérfanas

Desafío
Apoyar su conocimiento de las Enfermedades poco frecuentes, promover el diagnóstico temprano, el acceso al tratamiento oportuno para dar cumplimiento a un derecho fundamental como lo es, el de la salud.
Barreras
Desconocimiento sobre signos y síntomas por parte de la comunidad médica, complejidad de este tipo de patologías que son multisistémicas. El valor de las terapias y tratamientos representan un importante costo para el sistema de salud, falta de un completo registro de pacientes. Atención integral en riesgo por falta de recursos económicos del sistema.
Objetivo
Sensibilizar a todos los actores del entorno social de las EH, mostrando hechos, cifras, datos e historias desde diversas ópticas: el paciente, su cuidador, perspectiva científica, problemática social de inclusión y las barreras de acceso de esta población, así como la continuidad a los tratamientos.
Acciones realizadas
- Apoyo a la reglamentación de la ley 1392 de 2010. Seguimiento a los incumplimientos de derechos establecidos en la ley estatutaria de 2015.
- Organización y difusión de los foros relacionados a la implementación de Terapias Avanzadas en Colombia.
- Entrenamiento de actores en habilidades de comunicación asertiva.
- Miembros del comité organizador de los 3 foros multisectoriales de conmemoración de los 10 años de la ley de Huérfanas liderado en 2020 por el observatorio ENHU.
- Apoyo a ONG's que trabajan en la atención de pacientes con diferentes patologías huérfanas/raras.
- Trabajo mancomunado con Sociedades Científicas.
- Entrenamiento a periodistas para sensibilizarlos sobre el tema, en talleres, diplomados y eventos académicos realizados a la medida.
- Generación de contenidos y mensajes clave para diferentes audiencias.
Logros
- Evolución positiva del conocimiento sobre estas patologías, que, aunque son de baja prevalencia afectan a una población de más de 60 mil personas en Colombia en los últimos 10 años.
- Organizadores de foros, encuentros y entrenamientos.
- Vinculación de 60 influenciadores anualmente a las iniciativas que apoyan el cumplimiento de los derechos de una población considerada de especial protección por parte del estado.
- “Ser reconocidos como una agencia de amplia experiencia en el manejo de esta temática por diferentes stakeholders como: medios de comunicación, aliados, laboratorios farmacéuticos y organizaciones de pacientes”.